CONTROL DE PLAGAS Y FUMIGACIONES EN MADRID DESDE 1985

¿Sospechas que puedas tener pulgón en tu jardín?

01/06/2023

últimas entradas

10/08/2023

Palomas urbanas: riesgos para la salud pública.

11/07/2023

Entrevista | Riesgos del uso de insecticidas domésticos.

23/06/2023

¿Cómo detectar la presencia de cochinilla en tu jardín?

¿HABLAMOS?

Solicite ahora un presupuesto sin coste ni compromiso.

¿Cómo identificamos la presencia del pulgón en nuestro jardín?


El pulgón es un insecto pequeño, normalmente negro o verdepropio de los meses de marzo a junio, que se hace notar debido a la ligamaza que excretan. 


Esta sustancia dulce, rica en carbohidratos y parecida a una «melaza», puede servir de reclamo para otras plagas (como por ejemplo las hormigas), así como proliferar la aparición de hongos o manchas en las hojas de árboles y plantas.



¿Cómo podemos ver afectados nuestros árboles a consecuencia del pulgón?

Como suele ocurrir con las plagas que habitan en árboles y plantas, de no existir un control por parte de profesionales cualificados, pueden llegar a afectar gravemente a la salud de nuestro jardín. Algunos de los síntomas más comunes podrían ser:

  • Decoloración de las hojas: Debido a que se alimentan de la savia de las hojas, los pulgones pueden provocar que estas se marchiten.

  • Deformaciones en hojas y brotes: Esto puede ser debido, fundamentalmente, a la succión de la savia por parte del pulgón.

  • Desarrollo frenado: Debido al debilitamiento de los árboles o plantas, provocado por la extracción de savia, su crecimiento adecuado puede verse frenado, puesto que dejar de recibir los nutrientes que necesitan.

  • Sustancia pegajosa: Tanto el tronco, como las hojas de los árboles, pueden verse afectadas por la llamada «melaza» que excretan los pulgones, la cual puede atraer a otras plagas como hormigas, favorecer la aparición de hongos o transmitir virus y bacterias.

  • Salud del árbol: Como consecuencia de la actividad de pulgón, los árboles y plantas pueden debilitarse y volverse más vulnerables.

Y, ¿cómo combatimos el pulgón? 

Dentro de los métodos posibles en el control de plagas como el pulgón, podemos encontrar algunos, como los siguientes:

  • Cuidado constante: Como en cualquier contexto, dentro del ámbito de la salud de nuestro jardín, conviene asegurarse de que los árboles y plantas reciban, de forma habitual, el agua y nutrientes necesarios para que estos se mantengan en condiciones saludables.

  • Métodos profesionales: Como suele ocurrir en el entorno del control de plagas, lo más efectivo termina siendo la intervención de profesionales, que puedan detectar la plaga a combatir, así como determinar los métodos necesarios para lograr acabar con la plaga a que nos enfrentamos.

Si necesitas ayuda para combatir las plagas de tus árboles, en Pest System International ponemos a tu disposición 38 años de experiencia en el control de plagas en árboles y jardines, para darte soluciones profesionales adaptadas a tus necesidades.
+35
AÑOS
EN EL SECTOR
+18.000
CLIENTES
ATENDIDOS

SOLICITE UN PRESUPUESTO SIN COMPROMISO

conTÁCTENOS

Póngase en contacto con nuestro equipo de especialistas y solicite una valoración de su caso y un presupuesto totalmente gratuito y sin ningún compromiso.

ESTAMOS A SU DISPOSICIÓN

Dónde encontrarnos

Póngase en contacto con nuestro equipo de especialistas y solicite una valoración de su caso y un presupuesto totalmente gratuito y sin ningún compromiso.

¡Síguenos en redes sociales!